lunes, 27 de abril de 2020

Evaluación de los Aprendizajes en Tiempos de Pandemia









La Educación a distancia como estrategia educativa en época de crisis
A propósito de la pandemia del COVID19 en Centroamérica
Caso Guatemala


PARTE I

Trabajar en Educación a Distancia (EAD) por más de 25 años da una perspectiva diferente a la vida y a nuestras acciones. Recuerdo a mi primer jefe el Prof. Félix Sánchez Sanabria (+), en la UNA Venezuela, quien me decía que la EAD me cambiaría la vida, yo, que me formé en sistemas presenciales y formales entendí, sólo al tiempo, la dimensión exacta de esas palabras. Por fortuna realicé mi maestría y Doctorado a Distancia; y asesoré durante años a muchos estudiantes bajo esa modalidad. Fue así como de alguna manera la EAD se convirtió en un estilo de vida personal para conocer, aprender y comprender la vida. Todo giró en mí para dar significado a la distancia y entender que se puede saber del mundo, la vida y sus cosas de otra manera.  
Hoy día ante las circunstancias de una pandemia que azota el mundo se acude a la EAD como único recurso para seguir adelante con la educación y el emprendimiento de investigaciones y asesorías educativas. No obstante, cabe señalar que un gran porcentaje de profesores y maestros no están preparados para asumir abordar de esta manera la enseñanza-aprendizaje y se hace necesaria una evaluación constante de la metodología empleada, sus recursos, la forma dialogal de las intervenciones y en fin último la evaluación de los aprendizajes.
A lo largo de los tiempos se ha creado una imagen sobre la EAD que en ocasiones no corresponde exactamente a su esencia y a los beneficios que esta brinda, y aun cuando la telemática, la informática y en general la información digital es lo frecuente; todavía no se da el justo valor a los estudios realizados en esta modalidad. Es así como se sigue planteando preguntas sobre si navegar por una plataforma genera aprendizajes o si estudiar en línea proporciona una verdadera comunicación estudiante - profesor. En otra perspectiva algunos se preocupan por la elasticidad y flexibilidad de Internet para trabajar ciertos contenidos en ese espacio, ¿puede todo trabajarse en la web?, ¿existen aprendizajes y contenidos que no se pueden desarrollar On line? Y muchas otras preguntas que surgen especialmente de personas que todavía no creen en los sistemas a distancia.
Después de años trabajando en esta modalidad puedo decir que es cierto que pueda haber en algún caso la limitación por la no presencialidad, en algunos pocos casos, sin embargo, es indudable el beneficio que el estudiante logra cuando se ve “obligado” a generar cambios en su percepción, incorporar nuevos códigos simbólicos de comunicación y en el caso del estudio gestionar acciones donde debe plantearse un pensamiento superior más abstracto e independiente. Es así como los aprendices o estudiantes en forma gradual y gracias a la distancia desarrollan competencias para la autogestión, comunicación efectiva, el trabajo colaborativo y la flexibilidad acompañadas de habilidades para la lectura comprensiva, la expresión de ideas escritas, la escucha activa y el diálogo colaborativo.

Brevísima historia de la EAD
La EAD se remonta a la época de la invención de la imprenta medio en su momento por el que se trasmitió de alguna manera el pensar y sentir de las personas. En Estados Unidos en 1723 se dieron los primeros cursos impresos para mineros y en 1848 cursos de taquigrafía a distancia. Tiempo después en 1858 la Universidad de Londres otorgaba los primeros grados a distancia. Por mucho tiempo la distribución y administración de la educación bajo esta modalidad se hizo a través de material impreso, pero la aparición de la radio, Televisión y posteriormente Internet hizo que la EAD se transformara y adaptara a estas innovaciones. 

Tipos de Educación a Distancia
Es menester aclarar el término Educación a distancia y darle el “apellido” que indique de manera precisa la metodología que funciona en cada caso.
Se habla de Educación a distancia al proceso formativo que se afianza principalmente en materiales físicos que la institución educativa entrega al alumno para realizar el curso, pueden ser separatas, libros, o material multimedia a través de CD u otros. Estos materiales se entregan directamente al alumno o le pueden ser enviados vía correo postal. Se habla de Educación virtual: Cuando el proceso educativo se apoya principalmente en las herramientas de internet. Supone el uso e intercambio de información entre docente y alumnos de manera virtual, ya sea por correo electrónico o plataformas especialmente creadas para tal fin. A través de dichas plataformas, los alumnos pueden revisar y descargar los materiales de clase, subir trabajos o asignaciones e incluso trabajar de manera colaborativa con sus compañeros de clase.  La característica principal de este tipo de formación es que se trabaja de manera asincrónica; es decir, el alumno no debe coincidir en tiempo ni espacio virtual con el docente o compañeros para el desarrollo de sus actividades. Y cuando se habla de Educación On-line, se habla de aquella que toma como base la Educación virtual, pero le añade un ingrediente: El tiempo real. A través de este elemento, el alumno es capaz de asistir a clases en vivo o reuniones de estudio donde coincide con sus compañeros de clase.  Para lograr esto, la institución educativa debe contar con alguna plataforma tecnológica que le permita a sus docentes y alumnos realizar todas estas tareas. En este caso los estudiantes pueden asistir a clases en vivo desde donde estén e interactuar con profesores y alumnos, asistir a videoconferencias, realizar evaluaciones en vivo, participar en foros de discusión, realizar trabajos grupales, entre otras características, elementos que no solo facilitan el aprendizaje sino también la interrelación y networking entre alumnos y maestros. (Universia,2020). 

Educación a Distancia en Guatemala
El ISEA (2020) en su Blog institucional señala que, “en Guatemala, la educación a distancia aparece por primera vez a finales de los años 50, con el inicio de las operaciones del Instituto América Latina que ofrece varios grados en un programa llamado “por extensión”, el cual hoy continúa funcionando con soporte de medios digitales. En este mismo blog se añade como información; que más adelante en los años 70 se creó el Instituto Nacional de Básico y Bachillerato por Madurez, entidad oficial que hace una mixtura entre un modelo a distancia y presencial, esto es, combinando textos y/o materiales escritos con sesiones tutoriales presenciales. Por esos mismos años inicia también labores el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER), de la Iglesia Católica; quien imparte educación a través de la red de radios del país. Guatemala también cuenta con el Programa de Educación de Adultos por Correspondencia (PEAC) el cual inició sus operaciones en esa misma década mediante la emisión de un Acuerdo Gubernativo especial.
En los últimos años el desarrollo de la informática ha permeado el espacio educativo estimulando y desarrollando diversos proyectos; dando a la EAD cierto protagonismo como recurso para el aprendizaje. Así los primeros reglamentos de la misma se crean en 1976 siendo el Decreto Legislativo 12-91 Ley de Educación Nacional el que la define como la conocemos hasta hoy.  (ISEA ,2020).

En Guatemala muchas instituciones hacen uso de la EAD tanto a Nivel Básico como en Educación Superior y se tiene ya muchas de sus universidades que ofrecen programas de pregrado, Postgrado y especialidades bajo esta modalidad. Entre las instituciones que administran educación a distancia en el Nivel de Básica, Bachillerato y Bachillerato por Madurez se tiene: El Instituto de Educación a Distancia (ISEA), Instituto Privado de Educación virtual (IPEV), Liceo Canadiense, y el Instituto Nacional de Educación Alternativa (INEA), proyecto del Ministro de Educación que impartirá programas de Primaria, Básico y Bachillerato en línea. Este es un modelo centrado principalmente en tutorías presenciales y apoyo con materiales didácticos impresos. Por su parte la Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX) opera desde hace unos tres años una plataforma de cursos virtuales para el Programa de Educación de adultos por correspondencia (PEAC), aunque su adopción ha sido un tanto lenta por la misma característica de los estudiantes. (ISEA, 2020).

La Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX) es la encargada de verificar de conformidad con el Acuerdo Ministerial 3590-2011 la calidad de los programas de educación a distancia y, a fin de mejorar la verificación de la educación a distancia está trabajando en la reforma del Acuerdo Ministerial 3590-2011 para facilitar la supervisión de los planes de estudio, materiales didácticos y sitios web que sean utilizados por los establecimientos públicos y privados como recursos de educación a distancia. No obstante, el acuerdo ministerial 128-99 vigente establece que las entidades que imparten educación a distancia serán supervisadas por las direcciones departamentales de su jurisdicción.

Es claro que la EAD en el mundo ha permitido mixturas y complejidades y en todos los casos se ha ido ajustando a los estudiantes, los contenidos y a las diferentes circunstancias del complejo ámbito educativo, es así como se revelan diferentes metodologías y se suman día a día nuevas herramientas para su desarrollo.

Ahora bien, yendo a la situación que me motiva y cercana a niños aprendices con esta modalidad de EAD virtual, como es el caso de los “patojitos de casa”; me he hecho muchas preguntas sobre la forma en que se ensambla la EAD virtual en estos momentos de crisis. Obvio estoy segura de que debió darse una planificación inicial de respuesta rápida, entendiendo la premura por dar continuidad a la educación guatemalteca en especial en el Nivel Básico, no obstante, de manera inevitable surgen preguntas sobre el Diseño educativo en cuanto a los Contenidos, las Estrategias de enseñanza aprendizaje, la Mediación y la Evaluación. Estimo que lo obvio es que se haya pensado en un ajuste en el Diseño de la Instrucción, dado el nuevo medio por el que se imparte educación. Por otra parte, es de señalarse también como muy importante, el aspecto relativo a la información que debe brindarse a los Padres y Representantes. De carácter prioritario debería contemplarse una inducción brevísima y precisa con la que se oriente y guíe para que los padres puedan apoyar a los niños en su casa, ante una nueva forma de aprender. Estimo que aun cuando muchos niños puedan manejar un celular y aplicaciones de juegos etc., es distinto asumir y emprender desde la óptica del aprendizaje los contenidos donde la mecanicidad debe pasar a otro nivel y la motivación ha de manejarse en otros espacios referenciales. Se entiende la sorpresa ante la contingencia y la urgente necesidad de entrenamiento a cierta cantidad de profesores que no estaban preparados para asumir estos nuevos retos. Hay múltiples tareas que se deben hacer casi que al momento y en paralelo, y este es el reto.
Ante casi a un poco más de un mes  de “cuarentena domiciliar” acá en Guatemala, y un tanto casi  igual de clases por internet, sería conveniente hacer una evaluación actual de los resultados educativos de esta modalidad alternativa en estas circunstancias, así como también sus alcances, la mediación que se ha hecho con las comunidades educativas y representantes, y en consecuencia gestionar rápidamente las reformas, Feedback y adiestramiento pertinente a los docentes; con el debido reforzamiento en el hogar (a los padres y representantes) de conductas hacia este tipo de educación. En esta primera entrega parto de la situación en forma sencilla sin hacer una descripción detallada, sino más bien determinando dónde estamos ubicados sin hacer ningún juicio previo. Guatemala un país brioso lleno de oportunidades, con leyes y disposiciones que coadyuvan al uso y desarrollo de la EAD, con problemática (igual que otros países de la región) para asumir desde lo instruccional esta contingencia y, por último, la disposición firme de los profesionales de estas tierras y extranjeros que vivimos acá de salir adelante y aportar todo lo que sabemos para que Guatemala avance y salga de esta situación fortalecida y campante. La idea es plantear esta situación como un hermoso reto para ir siempre más allá, con la esperanza de que todo lo que ocurre puede ser convertido en oportunidades maravillosas para ser mejores.

En una segunda entrega compartiré un breve análisis sobre la situación de enseñanza -aprendizaje y tipos de facilitación Online que pueden brindarse. En este mismo orden de ideas presentaré mi opinión particular sobre la situación que visualizo ante el especial caso de los niños con Dificultades de Aprendizaje.

La Tercera entrega estará dedicada a aspectos relativos a la evaluación en espacios virtuales. Finalizando con el tema de la Investigación educativa que se derivará de esta situación particular. Creo que el reto está planteado, basta sólo unir esfuerzos, colaborar y emprender bajo valores de responsabilidad, respeto, igualdad, y aprecio a la dignidad de las personas, poniendo en primera línea el afecto y la solidaridad por parte de todos nosotros los Educadores. Todos juntos podemos. Dios Bendiga Guatemala

Psicóloga. Lic. Ivonne Sutrum
Dra. Ed. MSc en EAD
Cel:  +502 580429


Referencias.
Colegio Panamericano. (2020). Plataforma Virtual Curso 4to Grado. Clase de fecha 21 de abril 2020.Docente: Miss Yesenia.
DIGEEX (2020). Dirección General de Educación Extraescolar. En: http://digeex.mineduc.gob.gt/digeex/index.php/es/contacto/4-uncategorised
EDUTEC (2020). Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. En: file:///C:/Users/ivonne/Downloads/439-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1291-1-10-20150320.pdf
INEA Guatemala  (2020). Instituto Nacional de Educación a Distancia. En: https://www.facebook.com/pages/category/High-School/INEA-Guatemala-231077797763737/
IPEV (2020) International Private Equity & Venture Capital Valuation Guidelines Board (“the IPEV Board”). (2020) En: https://colegioenlineaipev.com/
ISEA (2020) La educación a distancia en Guatemala. Disponible en: https://isea.edu.gt/la-educacion-a-distancia-en-guatemala/
Liceo Canadiense (2020). En: http://liceocanadiense.edu.gt/
Lorenzo García Aretio. (2020). Historia de la Educación a Distancia Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) En: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/2084/1959




sábado, 18 de abril de 2020


Recomendaciones de la OMS para protegerse frente al coronavirus



A Propósito del COVID19



        
            

Tiempos difíciles y totalmente inesperados, de incertidumbre y de aprendizaje de 
conductas que no estaban en nuestro repertorio. Quedarse en casa, no salir, distanciarse
de otros, percibir nuestro hogar, como un espacio pequeño y que se circunscribe 
a dos, tres o cuatro  estancias y, en el mejor de los caso un patio y un jardín. 


Se ha escrito mucho sobre esto y las recomendaciones se han deletreado una y 
otra vez, no obstante, no se habla exactamente de la internalidad ( todavía) en tanto el 
objetivo principal es cuidarnos del virus. Más , en poco tiempo habrá que abordar todas las 
consecuencias de la cuarentena desde otra perspectiva  y enfrentar y dar luces en muchos
otros espacios hoy cerrados a las personas y a su comunicación. 


Las escuelas, los trabajos, universidades, empresas los desempleados, la sociedad 
sus sobrevivientes, saldrán de sus sitios como después de un gran aguacero o chaparrón
de agua, viéndonos a la cara y preguntando ... y ahora qué?.


Por tanto, desde este espacio, hoy, empiezo a preguntarme e invito  preguntarnos ¿y
después qué se hará?. Cómo enfrentar la vida con otros aprendizajes , con cuáles 
sentimientos iniciaremos y emprenderemos?. 


La mayoría de las actividades se están haciendo a distancia, hecho que se asumió 
sin preparación y con las metodologías instruccionales de la presencialidad y con 
aplicaciones y tecnología en ocasiones de avanzada. Es de preguntarse, cómo está 
funcionando esta mixtura y cuáles son sus resultados. Hay que hacer una evaluación 
continua en estos momentos. Hay que mejorar lo que se pueda mejorar y seguir en ello
en tanto es la solución adecuada en estos momentos. No obstante, dejo como cierre  solo
dos reflexiones. Pensar en :

1.- Evaluación continua y rediseño de estrategias en todos los ámbitos , si fuera necesario
2.- Análisis de las consecuencias en forma progresiva para poder visualizar el futuro , las 
consecuencias y el abordaje a largo plazo de todas las actividades de la sociedad.




jueves, 3 de octubre de 2019










REFLEXIONES SOBRE POLÍTICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA 
Y EL ÁREA DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN VENEZUELA



Dra. Ivonne Sutrum
2019


Se presenta un análisis de las políticas en Educación desarrollando las ideas sobre la base de una perspectiva histórica. Las ideas y referencias se centran en las apreciaciones que desarrollaron Muñoz, Morales y Díaz (2007) quienes expresan en un artículo que la educación en Venezuela “no tiende a lo que sería un perfil ideal”, algo en lo cual coincido plenamente. 
Cierto es que, aunque en el país hay un gran movimiento social que promueve la identidad cultural y la equidad sobre parámetros axiológicos particulares, hoy después de dos décadas casi de aparente transformación social no se observa realmente la promoción de una sociedad del conocimiento sino más bien la tendencia hacia una ideologización tenaz que borra valores propios de la sociedad venezolana.   

Se ha dicho de manera constante y permanente que se “trabaja” para la equidad social, no obstante, aunque esto pareciera ser la línea base de todos los principios y fines, hoy día el acceso al sistema educativo y el fortalecimiento en los planes de estudio hacia una educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía; no se reflejan en la práctica, ni se evidencian en las políticas. 
La llamada democracia – participativa se revela más bien como un pseudo - socialismo naciente que poco apoco va permeando espacios sin la autonomía de la ciudadanía, ni de los educandos, profesores, maestros o instituciones. 

No se puede negar que la ampliación de cobertura de matrícula con las llamadas Misiones y otros programas educativos resulta positiva, pero, estos esfuerzos se restan a sí mismo por la no supervisión de la calidad de los aprendizajes obtenidos, y en ocasiones por el manejo de las estadísticas reales y la valoración de su impacto. Sería interesante conocer y confirmar si realmente ha disminuido las tasas de deserción, aumentando los índices de retención, y, si se han renovado los contenidos de los currículos para hacerlos más pertinentes, incluyendo cambios importantes en la cultura escolar.

A continuación aspectos históricos a considerar: (rescatando la memoria)
“La política educativa en el período presidencial de Rómulo Betancourt, tuvo como objetivo fundamental el respeto y estímulo de las inclinaciones, intereses, promoción de la autonomía y las oportunidades para que cada persona pudiera desarrollar su potencialidad de acuerdo con las expectativas y aspiraciones de los individuos, sin embargo, la crisis presupuestaria se evidenció enfáticamente en el sistema educativo como punto negativo que afectó el desarrollo de la política educativa por los requerimientos humanos, financieros, técnicos y de infraestructura que demandaba (Martínez, 2001). 
En este período fue aprobada la Constitución de Venezuela de 1961, en ella se define a la educación como un derecho irrenunciable de la persona y como función del Estado primordial e indeclinable. A partir de la aprobación del texto constitucional se condujo el ejercicio de la función educativa en Venezuela. Se retoma la visión de la política educativa visionada en el primer período de Rómulo Betancourt, y los lineamientos establecidos en la Constitución de 1947.

En el siguiente período, el Dr. Raúl Leoni (1964-1969), conduce las riendas del Estado con base en la política denominada “Unidad Democrática”. En este lapso la matrícula estudiantil tuvo una caída del 30% , considerándose entonces el formar maestros en un breve período dar inicio a acciones que aumentaran el número de niños estudiantes.  (Martínez, 2001).

Durante el período del presidente Dr. Rafael Caldera (1969-1973), el modelo de enseñanza educativa se definió como un modelo de procesamiento de información que enfatizó en la capacidad que tiene el estudiante de retener e integrar información; en detrimento de la formación técnica ocasionada por el cierre de las escuelas técnicas, medida incomprensible desde todo punto de vista. Igual también las universidades públicas fueron cerradas por un período de tiempo, lo que trajo como consecuencia que los estudiantes reestructuraran sus metas, aplazaran logros y cambiaran su vida y planes a futuro. Es importante señalar que se produjo una modificación del sistema educativo, decretándose disposiciones legales que redefinen el ordenamiento jurídico y desarrollaban el contenido de la educación que se impartía en Venezuela

El primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1978), se inició en las condiciones económicas y políticas más favorables para llevar a cabo su programa, ya que contaba con un amplio respaldo político en el Congreso Nacional, por otro lado se incrementó el precio del petróleo como efecto de la política desarrollada por la OPEP. Sin embargo, a pesar de los inmensos recursos de los cuales se disponía, el despilfarro y el gasto público superaron todas las expectativas, impidiéndose el logro del objetivo inicial de formación del capital humano que requería la Nación y, el cual constituía factor fundamental que la educación precisaba para la transformación de su estructura y adecuarla a la nueva situación planteada.

En el período presidencial del Dr. Luís Herrera Cámpins (1979-1984), se elaboró el VI Plan de la Nación, que dentro de sus finalidades más importantes tuvo la optimización de la calidad de la educación, ofrecida a la población en edad escolar mediante la implementación del proyecto de escuela básica, a partir de este momento comenzó a elaborarse las leyes y documentos que hoy en día regulan el sistema educativo venezolano (Martínez, 2001).

En el gobierno del Jaime Lusinchi (1985-1989) se elaboró el VII Plan de la Nación que propuso una política educativa consistente en la implementación de un modelo de enseñanza basado en le procesamiento de información, enfocado en las relaciones sociales y el desarrollo personal. En este momento, el Ministerio de Educación, establece la Resolución 751 (1986). Un Régimen complementario a lo establecido en el artículo 74 de la Ley Orgánica de Educación de 1980, sobre organización y funcionamiento de la Comunidad Educativa, en donde se expresa la obligatoriedad del funcionamiento de la Comunidad Educativa de cada plantel, los integrantes de la Comunidad Educativa como institución (educadores, padres, o representantes-alumnos) y demás personas vinculadas con el desarrollo de la comunidad en general y los objetivos de la Comunidad Educativa, a saber:
      Cooperar con las autoridades del plantel en los diversos aspectos del proceso educativo.
      Promover la participación de la familia de la comunidad y de otras instituciones del proceso educativo.
      Afianzar en los alumnos el sentimiento de respeto, confraternidad, cooperación y solidaridad para con sus educadores, compañeros y demás integrantes de la comunidad
      Promover, manejar y participar en actividades científicas, humanísticas, técnicas, culturales, sociales, asistenciales, deportivas y recreativas que contribuyan al desarrollo y consolidación del proceso educativo y a la integración de padres y representantes al plantel, así como de este a la comunidad
      Contribuir con los aportes económicos o mediante prestación de servicios al desarrollo de las programaciones del plantel y a su conservación y mantenimiento, entre otros (Amaya y Gamboa, 2003). 

Al gobierno de Lusinchi, prosiguió el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993), quien propone el VIII Plan de la Nación. Durante este período la educación descuida la función formativa y enfatiza la función normativa, en áreas como el desarrollo de la personalidad, la formación de hábitos de estudio y la identidad cultural y nacional, desvinculándose del desarrollo de las comunidades, el incremento sustancial de la matrícula estudiantil, no se correspondió con la asignación de recursos y dotación para el funcionamiento ocasionando la incorporación de numerosos docentes que carecían de la formación necesaria para acceder al sistema educativo (Martínez, 2001).
En el segundo período gubernamental del Dr. Rafael Caldera (1993-1998) se evidencia la falta de planificación en el sector educativo, la deficiente y extemporánea asignación de recursos y deficiente formación del personal docente.
En este período se dicta una Resolución de fecha 15 de enero de 1996, publicada en Gaceta Oficial Número 35-88-1, referida a la política de Estado en Formación de Docentes. Especifica fundamentos del perfil docente, en el que se destaca su papel de promotor social para lograr los objetivos educacionales e integrar la comunidad a la escuela y la escuela a la comunidad (Amaya y Gamboa, 2003).
La reforma educativa de 1997 se inserta en el ordenamiento jurídico venezolano, requiriendo normas de rango sublegal para adecuarlos a los componentes curriculares. Todo ello enmarcado dentro del proceso de Reforma del Estado Venezolano iniciado en 1989, planteando la necesidad de reformular la política educativa nacional.
También en este período se introducen los lineamientos curriculares que caracterizan un currículo abierto y flexible, por cuanto permite “considerar las características y necesidades de la comunidad y las condiciones reales en las que va a desarrollarse el proceso educativo” (Gamboa y Amaya, 2003), operacionalizadas en la escuela a través de los proyectos pedagógicos de aula y de plantel (actualmente, los Proyectos Plantel son sustituidos por los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios), los cuales guardan estrecha relación entre sí.
El proyecto político contenido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela define a la política educativa como un derecho humano y como un servicio público, de acuerdo con lo contenido en los artículos: 139, 141, 143, 168 y 62. Así mismo la política educativa también se halla sustentada en los artículos 102, 103, 104, confiriéndole un carácter de: Democrática, integral, gratuita (hasta el pregrado universitario), permanente, obligatoria, plural, contextualizada, intercultural y bilingüe (para los pueblos indígenas). Donde el uso de la lengua indígena resulta obligatorio hasta el segundo grado de educación básica (Artículo121), enseñanza obligatoria de la educación física y el deporte, con excepciones según la ley (Artículo 111); y educación ambiental obligatoria en educación formal y no formal (Artículo 107).

Con el presidente Hugo Chávez (1999 – +2013 
Se destaca como políticas educativas el surgimiento de las Misiones Educativas Robinson y Ribas (Morales, 2005), con la finalidad de incluir dentro del sistema educativo a un sector de la población que por razones socioeconómicas se encontraba apartado de este. Las llamadas Escuelas Bolivarianas como modelo de institución pasan a abarcar no sólo el aspecto pedagógico sino también el relativo al suministro por parte del Estado de los elementos y condiciones que permitan el desarrollo eficiente del proceso de enseñanza aprendizaje (Revilla, 2005).  Cabe preguntarse en estos párrafos porqué tantos modelos diferentes de instituciones educativas ¿? Sobre el aspecto antes mencionado cabe hacer una evaluación justa de lo que son los proyectos antes mencionados, su alcance e impacto social, cabe la pregunta Quién se beneficia en verdad?, Qué se busca con todo esto?
El discurso del Gobierno en los últimos años ha insistido con el argumento de que las acciones en el sector educativo están dirigidas a superar la situación de exclusión social en áreas de la población venezolana que nunca tuvieron acceso a su formación académica o le resultaba casi imposible mantenerse en el sistema educativo. De allí las diferentes misiones, además la Misión Robinson (I y II), se crea el Plan extraordinario de Alfabetización, la cartilla "yo sí puedo" en el "sistema braille", la Misión Ribas Técnica y la MISIÓN SUCRE, este último un plan nacional de acceso a la educación universitaria. La Misión Sucre brinda clases en la modalidad presencial, característica que ha logrado los objetivos de este plan educativo y se espera para planes a mediano plazo implementar estudios semipresenciales, a distancia, no convencional y la acreditación de experiencias. 
En el 2005, Venezuela es destacado como territorio libre de analfabetismo… , sin embargo, bastaría sólo pasar mañana mismo por las escuelas públicas y rehacer un conteo de alumnos participantes, egresados  y calidad de la enseñanza que hoy día reciben los niños y jóvenes venezolanos.
La lectura que se hace de documentos referidos a la Educación Especial da cuenta que esta también va cambiando de alguna forma. Se tiene la redefinición de términos y posiblemente fines y la reestructuración de los diferentes servicios y modificaciones de acciones que a largo plazo ya reflejan sus resultados.

Ya se ha hizo el camino desde un modelo clínico a un modelo totalmente pedagógico y ahora ya se habla de modelo ECOLÓGICO. Ahora lo focal parece ser la participación y el manejo del estado, esto es el centralismo y la definición de acciones por y desde un nivel central, dándose poder supervisorio a otras instancias, sin reglamentos o criterios concretos o estables. 

Las instituciones de Educación especial se han disuelto, modificado, desmembrado, mudadas y lo cierto es que, un gran número de niños que eran atendidos diariamente en ellas hoy están dispersos y excluidos de atención. Los problemas económicos del país, la escasez de alimentos, medicinas, la inflación, el trasporte, la inseguridad, la violencia se van comiendo sueños y tareas por hacer. 
Todas las instituciones son importantes y cierto es que hay nuevos enfoques alrededor de la condición de cada niño o adolescente, pero, la manera en que ha sido manejada esta “transformación” ha reducido el número de niños atendidos y el número de padres y familias a quienes se orientaba. (aunque las estadísticas digan lo contrario). También se tiene las condiciones de los maestros, las limitaciones económicas y el éxodo de aquellos que quedan lo que hace que la otrora atención de calidad se encuentre en franca decadencia.
La deserción y ausencia cabalga sobre las aulas en Venezuela, esa es una realidad que no puede ser ocultada. Se necesitará un grande y sostenido esfuerzo para que esta situación sea superada. 

Mientras, se espera …


Nota de referencia
Ingrid Karina Núñez Muñoz, Eduviges Morales, Irene Díaz (2007)
versión impresa ISSN 1315-8597. Gaceta Laboral v.13 n.3 Maracaibo dic. 2007.
El replanteamiento de las políticas educativas en Venezuela*
Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-85972007000300004

sábado, 17 de agosto de 2019











UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN TELEMATICA E INFORMÁTICA



CONSIDERACIONES ACERCA DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA LABOR DEL RESPONSABLE DE POSTGRADO EN LOS CENTROS LOCALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
(Profesores de enlace o responsables de Postgrado)

Ensayo

Dra. Ivonne Sutrúm
Profesora Jubilada UNA

La DIP en la Universidad Nacional Abierta (UNA)
La figura de los responsables de Postgrado en los Centros Locales

La Dirección de investigaciones y Postgrado (DIP) es “un subsistema de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela destinada a investigar científicamente y divulgar los resultados obtenidos en la interpretación de la realidad en las diferentes áreas del conocimiento, así como también diseñar y desarrollar programas de postgrado para elevar el nivel académico y el desempeño profesional de los egresados en educación superior. El principal objetivo es formar el recurso humano en las áreas del conocimiento requeridas por la sociedad al más alto nivel de desarrollo académico y tecnológico para responder a necesidades, intereses, situaciones y problemas de los diferentes sectores de la universidad y su entorno”. (UNA, 2010). En el sitio web de la DIP esta se describe como una estructura funcional con responsabilidades de planificación, supervisión, coordinación, dirección y evaluación de las actividades de investigación y docencia de postgrado, en función de las políticas de la institución y de acuerdo con las necesidades reales, demandadas y exigidas por la sociedad del País. (Ibídem, 2010).

La DIP sin eliminar el concepto de jerarquía en sus niveles de dirección y coordinación integra a todo el personal UNA (siempre con la orientación y organización de nivel central) en la administración de asignaturas y difusión de información pertinente a la oferta de cursos de Postgrado (Maestrías y especializaciones). Esta política hace que de alguna manera todo el personal docente UNA funcione como profesores e investigadores de Postgrado. (UNA-DIP, 2002). Estos argumentos claramente definidos han convocado a que se organice en los centros locales una figura importante y vital como es el “responsable de actividades de investigaciones y Postgrado en los centros Locales” (también llamado “profesor de enlace”). Hay que señalar que los recortes presupuestarios a los cuales han sido sometidas las universidades del país en los últimos tiempos; hacen de este cargo casi una responsabilidad “ad honorem”, convirtiéndose en una labor adicional a la  responsabilidad de asesor y con un reconocimiento desde el punto de vista económico muy por debajo de lo que corresponde habida cuenta de que en algunos casos además de la función orientadora en los centros locales el asesor de Postgrado cumple con cargas académicas tanto en Pregrado como en Postgrado y con  directrices básicas  en principio acerca de sus funciones.

Dada la importancia de los Profesores de enlace y sus responsabilidades en el contexto de la comunicación como voceros de la DIP en cada región se debe de alguna manera especificar directrices válidas a exponer a continuación:

1. - Aspectos relacionados con la función del responsable de Postgrado en el Centro Local Carabobo de la UNA
2. - Argumentos para la organización del trabajo del responsable en este centro Local, mediante el bosquejo de una propuesta de Manual de procedimientos para responsables de Postgrado en los Centros Locales.

Situación en el Centro local Carabobo
El centro Local Carabobo siempre se ha caracterizado por ser un centro dinámico y con participación proactiva en muchas actividades especialmente de Postgrado. Su personal todo ha sido fiel a las políticas de la institución en tal sentido, promueve y colabora en la medida de sus posibilidades en todo lo académico en esta Área. Varias son los funcionarios quienes han pasado por esta experiencia de ser Responsable de Postgrado destacándose las acciones realizadas con la mejor de las voluntades y perseverancia. No obstante, en ocasiones se observa  una duplicidad de acciones, en tanto, pueden involucrarse varios profesores del Centro local en una misma acción operativa , teniendo esto como consecuencia que la información en ocasiones llega por diversas vías a los profesores y aún cuando obviamente lo que priva y de lo que se trata es del trabajo colaborativo propio de los centros locales, esto, contrario a agilizar y optimizar la labor del responsable de Postgrado, más bien en ocasiones se obstaculiza, deforma o en el peor de los casos  desorganiza, creándose en ocasiones la imagen de dos o mas responsables de Postgrado. De tal manera que surgen:

1. - Acciones operativas no del todo eficaces por duplicidad de tareas (varios profesores que se involucran de manera informal al apoyar una misma tarea)
2. Cierto grado de desinformación en cuanto a acciones a desarrollar por parte del responsable de Postgrado
3.- Desinformación parcial sobre los tiempos en que deben ocurrir actividades relacionadas con Postgrado
4.- Ausencia de criterios para evaluación del desempeño de los responsables de Postgrado.
5. - Desarticulación con Nivel central / Articulación no ajustada / llamadas reiterativas solicitando información a Nivel Central (especialmente a los coordinadores de Maestrías y especialización), relacionadas con procesos administrativos (inscripciones etc.)
6.  Generación de una imagen “falsa” de desinformación de procesos por parte del Centro Local o del responsable de postgrado.
7.- No existe una normativa exacta para todos los centros locales en tanto en cada región pareciese que se trabajara de diferente forma.

La solución a esta situación es establecer mediante un manual de procedimientos normas claras y sencillas con las que se pueda dar cuenta exacta de las acciones del Responsable de Postgrado y de su posterior evaluación. A continuación aspectos puntuales al respecto.

Manual de Procedimientos. ¿Para qué?
Existe una extensa bibliografía y referencias en la web en la que se explica exhaustivamente qué es un manual de procedimientos y en la mayoría se coincide en que es un documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa, o de cualquier estructura en la que se desarrolle una actividad. Es así como cualquier manual presenta el cargo o cargos administrativos y precisa la respectiva responsabilidad que denotan así como los recursos con los que deben contar. Todo manual de funcionamiento es una especie de radiografía que dice exactamente el proceder interno de determinada unidad, la descripción de tareas y el recurso humano responsable de las mismas. El conocer ciertamente todas estas características no sólo ayuda a la revisión de los procesos en determinada tarea (análisis de tiempos, delegación de tareas), sino a la necesidad de entrenamiento, capacitación o ubicación real de los participantes de la unidad.
En la mayoría de los casos un manual se utiliza para:
1. - Uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria.
2. - Determina en forma más sencilla las responsabilidades de los responsables
3. - Facilita las labores de auditoria, evaluación del control interno y su evaluación.
4. - Aumenta la eficiencia de los empleados, indicándoles lo que deben hacer y cómo deben hacerlo.
5. - Ayuda a la coordinación de actividades y evitar duplicidades.
6. - Construye una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los sistemas, procedimientos y métodos.
Aproximación al Manual de funcionamiento para Responsables de Postgrado
    * Logotipo de la Atendiendo en especial a la característica de la modalidad en la que estamos inmersos y a las características de nuestra institución se estima que el manual debería contener los siguientes aspectos:
a) Identificación
institución
  * Nombre oficial de la institución
    * Denominación y extensión. De corresponder a una unidad en particular debe anotarse el nombre de la misma (DIP)
    * Lugar y fecha de elaboración.
    * Unidades responsables de su elaboración, revisión y/o autorización
b) Índice o contenido
Relación de contenidos que forman parte del documento
c) Prólogo y/o introducción
Exposición sobre el documento, su contenido, objetivo del manual. Puede incluir un mensaje de la máxima autoridad del Área de Investigaciones y postgrado, o del rector de la Institución.
d) Objetivos de los procedimientos
Explicación del propósito que se pretende cumplir con los Procedimientos del manual.
Los objetivos serían uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria; simplificar la responsabilidad por fallas o errores; facilitar las labores de auditoria; la evaluación del control interno y su vigilancia; que tanto los responsables como las autoridades de Postgrado UNA  conozcan si el trabajo se está realizando adecuadamente; aumentar la eficiencia general, además de otras ventajas adicionales ( difusión de información a mayor número de personas y organizaciones
e) Áreas de aplicación y/o alcance de los procedimientos
Esfera de acción que cubren los procedimientos: Información General, información especializada, Administración de asignaturas, atención a participantes
f) Responsables
Asignación de responsable: Perfil y carga académica
g) Políticas o normas de operación / Definición del Trabajo colaborativo
En esta sección se incluyen los criterios o lineamientos generales de acción que se determinan en forma explícita para facilitar la cobertura de responsabilidad de las distintas instancias que participaban en los procedimientos.
Además deberán contemplarse todas las normas de operación que precisan las situaciones alterativas que pudiesen presentarse en la operación de los procedimientos. A continuación se mencionan algunos lineamientos que deben considerarse en su planteamiento:
    * Se definirán perfectamente las políticas y/o normas que determina la DIP en la Universidad Nacional Abierta.
    * Los lineamientos se deben presentar en forma clara y concisa, a fin de que sean comprendidos incluso por personas no familiarizadas con los aspectos administrativos o con el procedimiento mismo.
    * Deberán ser lo suficientemente explícitas para evitar la continua consulta a los niveles jerárquicos superiores. (Bajar toda la información pertinente en el momento oportuno, por ejemplo)
h) Concepto (s)
Palabras o términos de carácter técnico que se emplean en los procedimientos, las cuales, por su significado o grado de especialización requieren de mayor información o ampliación de su significado, para hacer más accesible al usuario la consulta del manual.
i) Procedimiento (s) (descripción de las acciones). Presentación por escrito, en forma narrativa y secuencial, de cada una de las acciones que debe realizar el Responsable de Postgrado (o profesor de enlace), explicando en qué consisten, cuándo, cómo, dónde, con qué, y cuánto tiempo se hacen, señalando los responsables de llevarlas a cabo. Cuando la descripción de la actividad es general, y por lo mismo comprende varias áreas, debe anotarse la unidad administrativa que tiene a su cargo cada acción.
j) Formulario de impresos. Formas impresas que se han de utilizarse en determinada actividad o procedimiento. También se pueden adicionar instructivos para su llenado. Por razones de presupuesto lo conveniente es hacer uso en el mayor de los casos de herramientas tecnológicas para ahorro de papel.
k) Diagramas de flujo.) Representación gráfica de la sucesión en que se realizan las acciones de un procedimiento y/o el recorrido de formas o material. Haciendo mención del equipo o recursos utilizados en cada caso. Los diagramas representados en forma sencilla y accesible en el manual, brinda una descripción clara de las acciones, lo que facilita su comprensión.
Observaciones finales
Finalmente, cabe debo destacar que para la elaboración de un manual de procedimientos en el Área que se ha mencionado y en el caso de la UNA- no debe ser- trabajo de un o Centro Local en particular, más bien, se estima que este trabajo debe tener el concurso de todos los centros locales (o estados) donde se tenga la figura de un responsable de Investigaciones y Postgrado. La idea  es prever  que la responsabilidad de la conducción de las acciones relacionadas con esta área  quede  diluida en varias  personas, sino que, al asignarse un Responsable en cada Centro Local,  éste pueda ser auxiliado en el momento que se necesite por el equipo docente, porque ello puede pasar, pero que se logre homogeneidad en el contenido y presentación de la información y se regularicen las acciones del Representante de Postgrado traduciéndose en sistematicidad, orden, eficiencia y eficacia. Por lo que respecta a las características del equipo docente de apoyo es conveniente que este sea personal con un buen manejo de las relaciones humanas y que conozca a la organización en lo que concierne a sus objetivos, estructura, funciones y personal, de forma que se garantice un verdadero trabajo colaborativo e institucional, donde lo que prive sea el buen servicio al participante o estudiante de Postgrado. Queda añadir que las mejoras que se hagan en este aspecto redundan también en posibles investigaciones en el Área de Postgrado referidas a la atención de los aspirantes y estudiantes en los centros locales
La responsabilidad de desarrollar un manual debe pasar por la revisión de manuales de otras organizaciones, para con ello, definir y delimitar su “universo de trabajo” Se debe considerar:
2. - Para qué servirá el Manual exactamente
3. - Responsabilidades y labor académica (Carga académica)
5. - Problemática, limitantes, situación actual
7. – Formatos ad hoc
8. - Evaluación periódica que cambiará en la medida en que las actividades puedan cambiar
9. - Búsqueda de fuentes de Información esto es: Referencia de otras instituciones, áreas de trabajo, documentos, personas y mecanismos de información de donde se pueden obtener datos para la investigación.
Entre las más representativas se pueden mencionar:
-Otras unidades que trabajan coordinadamente o forman parte del mismo grupo o sector de la que es objeto de estudio.
-Organizaciones líderes en el mismo campo de trabajo (Otras universidades)
-Organizaciones normativas que dictan lineamientos de carácter obligatorio.
-Organizaciones que prestan servicios o suministran insumos
- En la propia institución:
*Archivos de la organización:
-General.
-De las áreas de estudio.
*Directivos y empleados:
-Personal del nivel directivo que maneja información valiosa, ya que conocen si el conjunto de archivos responde a la realidad.
-Personal operativo cuyas opiniones y comentarios son de gran ayuda, puesto que ellos tienen a su cargo las actividades rutinarias, por lo que pueden detectar limitaciones o divergencias en relación con otros puntos de vista o contenido de documentos.
*Áreas de trabajo: Maestrías o Especialización (Coordinadores)
*Clientes y/ o usuarios: Receptores de los productos y/ o servicios que genera la organización.
*Mecanismos de información: Recursos computacionales que permiten el acceso a información interna o externa a la organización que sirven como soporte al estudio.
El afán de expresar estas ideas es la motivación para mejorar el flujo de información de las actividades de Postgrado, brindar un mejor trato a los estudiantes y elevar la eficiencia en cuanto a divulgar las acciones del Área de Investigaciones y Postgrado de nuestra Universidad; con lo que se promoverá la UNA en su exacta dimensión. De igual forma, se pretende colaborar en la mejora continua -en lo cual quien suscribe este documento cree firmemente-: la crítica constructiva y  la oferta de una calidad de servicio óptimo, acciones que como profesionales de una institución educativa de nuestro nivel y modalidad debemos tener como Norte.






Bilingüismo



Resultado de imagen para imagen bilinguismo




          
Dra. Ivonne A. Sutrum
Mayo 2019

La idea de que el lenguaje ha transformado la conciencia humana porque permite el
desarrollo de nuevas formas de pensamiento y la adquisición de conocimientos, nos lleva a
buscar una explicación teórica sobre las relaciones existentes entre el pensamiento, lenguaje
y su posible relación en la determinación de acciones de un receptor (Iván Ríos Hernández, 2010)


En mi natal Venezuela trabajé en el Área de las DA durante más de 25 años y muy pocos casos llegaron a mi consulta  de Psicología por tal circunstancia ( Bilingüismo). Mi foco en ese entonces se centró permanentemente en el estudio de la de apropiación de la lectoescritura especialmente en niños de escasos recursos económicos.
No niego la fortuna que tuve al poder ver, analizar y escrutar en una extensa población de niños lo que es adueñase de la escritura como la mejor herramienta para la vida; al tiempo que observar las barreras que tenían para ello, unas veces de origen orgánico, emocional y la mayoría de origen social y escolar. Tengo la visión de la escuela en Venezuela desde la perspectiva del vitral de la Educación especial, lo que otorga una complejidad a las imágenes de este aspecto y fineza en la determinación de las causas de las Dificultades de Aprendizaje escolar en lectura, escritura, cálculo y otros procesos emocionales vitales para una vida plena.
Sin abundar en explicaciones, que no aportarían elementos a lo que deseo abordar en este escrito; inicio señalando un hecho que catalogo como trascendental para mi familia.
Hace varios años nuestro pequeño gran grupo – como lo llamo - migramos a Centroamérica, específicamente a Guatemala un hermoso país en el que existen lenguas autóctonas y una variada población de personas de otros países que pernoctan por diferentes causas:  turismo, negocios, u otros que han decidido vivir acá de manera permanente. Estos nuevos espacios de luz, afortunados y con estas características promueven pensar en el aspecto del Bilingüismo como tema interesante para investigar y explorar el lenguaje y el pensamiento como un hecho social significativo  
Guatemala se presenta como país multilingüe con un total de 24 idiomas.  22 idiomas Mayas, más el idioma Xinka, el idioma garífuna y el castellano. Se suma a ello la población de extranjeros que como se enunció antes conviven en estas tierras, y surgen muchas preguntas en el plano educativo en cuanto a la forma en cómo se dan los procesos de aprendizaje considerando esta gran mezcla de idiomas y lenguajes. De igual manera uno se pregunta sobre la manera en que se manejan los procesos cognitivos en esta Torre de Babel centroamericana, y las características para facilitar y evaluar aprendizajes que compongan un conglomerado social que eleve en forma permanente, sistemática y eficazmente sus aprendizajes, para un desarrollo de éstos como sociedad.
Fuente: Recuperado en https://www.mineduc.gob.gt/digebi/mapaLinguistico.html

Mi curiosidad entonces me impulsa a conocer un poco más sobre esto e ir a la búsqueda de información inicial, sencilla y que pueda dar una visión primera a mis interrogantes.
Lo primero que pienso es en las generalidades sobre el Bilingüismo, concepto y características. A esto sigue como línea de pensamiento la Palabra y el Lenguaje como expresión del pensamiento el cual Importa como centro para la comunicación de ideas y cosmovisión, esa "visión del mundo" o imagen o figura general de la existencia. Puede decirse que es la realidad o mundo que una persona, sociedad o cultura se forman por determinadas percepciones, conceptualización y valoración de su propio entorno.
Cabe pensar entonces en cómo ese idioma se utiliza y la manera en que se empalma con estas lenguas propias de los ancestros y en las derivaciones que pueden hacerse respecto a ello desde el punto de vista educativo- cultural. Estimo que no es sólo considerar el Diseño curricular en los diferentes niveles educativos, sino también considerar el diseño instruccional; y ante esto, explorar si es el más adecuado y efectivo en estos espacios. Esto es, que se debe atender al hecho de que genere aprendizajes significativos con características especiales, los cuales hoy se hacen complejas aún más por las necesidades sentidas, el agobio económico y las migraciones que como fenómeno social están presentes en estas regiones y en el mundo en general.

Luego en una revisión que hiciera sobre mi país, Venezuela, los datos informan que a lo largo de muchos años la lengua dominante y heredada de la colonización por los españoles ha logrado “mayor prestigio que la lengua “vernácula” o lengua de autóctonos, por tanto es el español es el que prevalece en escenarios públicos y culturales desvalorizándose otros alejados de la llamada “civilización”. Hay que señalar que la mal llamada “revolución “- en letra pequeña- jamás impulsó en 20 años la verdadera visibilidad o transformación y mejora de la calidad de vida de la población indígena venezolana, es así como en los últimos años esta población ha sido víctima de exterminio, abuso y compra de ideas o valores que se alejan cada vez más de su autenticidad e identidad.
En mi tierra natal se ha ido extinguiendo la lengua de tribus que aún siguen luchando por su existencia y visibilidad y denuncian sus condiciones precarias de abandono y pobreza. Una gran cantidad del patrimonio cultural de etnias ha desaparecido y sólo queda su reseña como material para documentales y souvenirs de los habitantes de esas olvidadas regiones que son comercializados sólo como algo exótico.
Actualmente en Venezuela existen más de 26 diferentes tribus indígenas , tales como: Akawayo, Añu, Arawak del Norte, Bari, Eñepa, Guajibo, Jodi, Kariña, Mapoyo, Pemon, Piaroa, Puinave, Pume, Saliva, Sape, Uruak, Warao, Wayuu, Yanomami, Yavarana, Yekuana, Yeral, Yurpa y Arawak del Sur.
Lamentablemente, la historia y la vida de estos pueblos ha sido embestida por la sinrazón y el egoísmo de los poderosos, siendo pocos quienes se ocupan de su desarrollo y cuido como comunidades y hermanos de territorio.

Contrastando estas realidades y considerando críticas locales, que pueden ser ciertas en alguna medida, acá en Centroamérica hay otra visión y acciones. A pesar de todas las circunstancias que también adversan a estas poblaciones autóctonas la realidad aparece de manera diferente. Acá las diferentes etnias se visibilizan con otro brillo y hasta oportunidades, esto, advirtiendo también que en ocasiones no son respetados y colocados en su digno estatus de habitantes de estas amables tierras.  
Mi percepción es que inteligentemente ellos se han fusionado pero preservando su raza, sus costumbres y su estilo de vida, incluso haciendo que el “forastero” haga uso de este cuando se asumen atuendos, comida, música y valores. - Aspectos estos que en mi país se puede decir han desaparecido casi totalmente - .
Cerrado este capítulo de referencia entramos de lleno a nuestra conversación entendiendo que estamos en un país (Guatemala) de muchas lenguas que aún están vivas y se preservan unas más que otras en los ambientes escolares y que son oídas en los mercados y en sitios públicos como elemento comunicacional – insisto cultura “aún viva”- de los habitantes autóctonos de estas tierras.
Pasando al Bilingüismo como centro de la disertación; se entiende este como el empleo habitual de dos lenguas en un mismo territorio. Se define también como la condición por la que un individuo, una colectividad o un medio de comunicación emplea indistintamente dos lenguas, sin que ninguna de ellas domine sobre la otra. J. Sanguinetti (2002) define el Bilingüismo como el uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona. Según la definición de McNamara (1969) una persona puede ser calificada de bilingüe si además de las habilidades en su primera lengua, tiene una de las cuatro habilidades de la segunda lengua: hablar, escuchar, leer y escribir.
Se distingue el bilingüismo social del individual. En el primer caso se hace referencia a la coexistencia de dos lenguas en una misma comunidad de habla. El Bilingüismo individual, en cambio, se relaciona con las habilidades que una persona posee de dos lenguas y con los factores que intervienen en el proceso de adquisición. Del Bilingüismo social se ocupa la sociología y del Bilingüismo individual la psicología.

Características
Entre los aspectos que caracterizan a los hablantes bilingües se encuentran:
Grado: el nivel de competencia del bilingüe.
Función: los usos que da el bilingüe a los idiomas implicados.
Alternancia: hasta qué punto el bilingüe alterna entre idiomas.
Interferencia: hasta qué punto el bilingüe consigue separar esos idiomas.

Causas
Tres son las causas principales de la aparición de una sociedad bilingüe:
 como consecuencia de procesos de expansión y unificación política.
 como consecuencia de movimientos migratorios.
 como consecuencia de los contactos internacionales.

En esta sección me detengo ante el hecho de los niños extranjeros que por movimientos migratorios deben aprehender nuevos vocablos y significados en sus escuelas (caso de lenguas Mayas). Lo que puede verse como positivo en cuanto incrementa o suma nuevas visiones y significados del entorno social.

Representación mental del bilingüe
Teniendo en cuenta la representación mental del bilingüe Weinreich (1953) distingue tres tipos de Bilingüismo:
Bilingüismo coordinado: las palabras equivalentes en dos lenguas se refieren a conceptos diferentes o tienen significados ligeramente diferentes.
Bilingüismo compuesto: las dos formas tienen un significado idéntico.
Bilingüismo subordinado: una lengua es la dominante y las palabras de la lengua no dominante se interpretan a través de las palabras de la lengua dominante.

Relación entre la lengua vehicular y la vernácula
La coexistencia entre dos lenguas siempre implica una tensión y una dinámica entre ellas que desemboca en alguna dirección, esto así, lo que presenta es un conglomerado que habita un mismo territorio y que han de mantener relaciones de comunicación y relaciones armónicas respetándose dentro de una misma estructura social y permaneciendo en sí mismo en sus valores, creencias autonomía e identidad. En un mismo territorio conviven, entonces, individuos que hablan la lengua vehicular y otros que hablan la lengua vernácula, y ambas no están en condiciones de igualdad. La lengua vehicular acaba por producir la impresión de que es la lengua de las cuestiones importantes y públicas, es la lengua de la educación, la política, la ciencia, la administración y también, la lengua del trabajo y de la sociedad en general, además, abre la posibilidad de un ascenso social, mientras que la lengua vernácula se usa solo en el ámbito de las relaciones familiares y amistosas y es solo adecuada para la comunicación conversacional, los temas personales y las tradiciones. Por su parte la lengua vernácula es de alguna manera es relegada o utilizada en pocas ocasiones y por un estrato o sector particular, - aun cuando se hacen esfuerzos en las escuelas porque no desaparezca como lengua ancestral -.
Tal jerarquización produce un empobrecimiento de la lengua vernácula, que cuanto menos se usa para las instancias elevadas, la ciencia y el arte, más inadecuada se hace para ello. Este empobrecimiento a su vez se traduce en una invasión de términos y formas sintácticas de la lengua vehicular en la lengua vernácula, que la deforman progresivamente., calificándose el Bilingüismo de Diglósico cuando una de las lenguas goza de prestigio o privilegios sociales superiores.
Debe afirmarse entonces que la revitalización de las lenguas depende, ante todo, de la reafirmación de las comunidades y de su identidad cultural y que la cosmovisión de su colectivo es importante para conservar no solo territorialidad sino esa identidad plena y el respeto de ideas y estilos de solución de problemas por parte de propios y extraños.
Existen entonces dos grandes espacios en este problema, uno el relativo estrictamente a la función psicológica del habla y su explicación fisiológica- cerebral y la otra instancia es la instancia social que caracteriza al cerebro bilingüe. No es lo mismo la palabra PAN en Francia, en PAN en México, PAN en Venezuela, en tanto que en cada caso evocará una imagen diferente y un contexto particular. Esto así dice de la importancia del lenguaje, de la complejidad del bilingüismo y de la atención a los procesos cognitivos en la enseñanza – aprendizaje en un mundo globalizado.
Siempre surge la pregunta ¿cuál es la ventaja de ser bilingüe? Y ¿esta condición genera distintas capacidades cognitivas? Al respecto Bialistok, (2019) señala que de manera contraria a lo que se pensaba en otros tiempos lejos de interferir el bilingüismo como limitante en los procesos cognitivos más bien se observan complejos e importantes procesos de plasticidad cerebral que se traduce en un mayor control atencional.  Este esfuerzo atencional se traduciría en un desarrollo más rápido de los procesos de control cognitivo, no específicos del lenguaje, lo que es un beneficio para las funciones cognitivas.
Hay estudios que apoyan la idea que el Bilingüismo puede producir reservas cognitivas que nos harían más resistentes a los procesos de envejecimiento o neurodegenerativos. Incluso algunos investigadores señalan que el Alzheimer empezaba más tarde en un grupo de bilingües que en monolingües y aunque los resultados actuales aún no sean concluyentes se trata de una hipótesis muy sugerente.

Se dice de los bilingües que estos tienen mayor capacidad de concentración en una tarea, ignorando las interferencias a su alrededor. Sobre esto hay investigaciones del departamento de Psicología de la Universidad de California en Los Ángeles y de la Universidad Northwestern y de Houston en cuyos estudios se obtuvo que no había diferencias significativas en los cerebros de niños bilingüe o monolingüe, pero que, los bilingües tenían desarrollan habilidades o capacidades cognitivas que les permiten adaptarse a los cambios en las tareas que desarrollan denotando mayor concentración y memoria. Debe decirse con seriedad, que aunque también hay detractores de esta posición y estudios contradictorios al respecto, aprender más de un idioma es beneficioso para el cerebro porque le permite ejercitarse y mantenerse en forma, lo que puede ayudar a retrasar la aparición de enfermedades que van minando poco a poco sus capacidades.

Ventajas del Bilingüismo en los niños
Muchos de los autores que han investigado el bilingüismo, consideran que los niños expuestos desde muy temprano a dos lenguas, crecen como si tuviesen dos seres monolingües alojados dentro de su cerebro. Cuando dos idiomas están bien equilibrados, los niños bilingües tienen ventaja de pensamiento sobre niños monolingües, lo que quiere decir que el bilingüismo tiene efectos positivos en la inteligencia y en otros aspectos de la vida del niño. El aprendizaje de dos lenguas a la vez no representa ningún tipo de contaminación lingüística ni retraso en el aprendizaje. Algunos expertos sostienen que los niños expuestos a varios idiomas son más creativos y desarrollan mejor las habilidades de resolución de problemas. Hablar un segundo idioma, aunque solo sea durante los primeros años de vida del niño, le ayudará a programar los circuitos cerebrales para que le sea más fácil aprender nuevos idiomas en un futuro. La introducción del bilingüismo en la educación de los niños debe hacerse de forma natural.

Aspectos que incluyen los estudios sobre el Bilingüismo
La perspectiva de estudio del bilingüismo depende de la naturaleza de la disciplina que lo aborda. Se tiene así que los psicolingüistas enfocan su atención mayormente a las propiedades mentales y cognitivas de las personas bilingües; mientras que para los sociolingüistas tienen su interés en categorizar a los grupos sociales en base a la configuración de los lenguajes con relación a la dominación, prestigio y otras características sociológicas e institucionales. Hay gran cantidad de literatura interesante sobre este tema y resulta muy importante hacer análisis al respecto y hacer uso de los conocimientos que ya se tienen para generar nuevos aportes que beneficien a los habitantes de estas regiones quienes hacen uso de más de una lengua.
En el caso de los colegios debería hacerse estudios de la forma en cómo se apropian de las nuevas lenguas y en especial en este contexto la lengua Maya, y el tomarla no como algo raro o inusual sino con todo el respeto ir al rescate de vocablos que hablan de una civilización valiosa, y llena de sabiduría que genera formas y procederes que nunca en el tiempo pierden vigencia.
Este es un tema extenso que debe ser revisado, actualizado y medido en su real prospectiva. Más de un estudio afirma sobre los beneficios de hablar más de un idioma no sólo por facilitar la comunicación, sino los beneficios neurológicos en cuanto a la plasticidad cerebral que no es otra cosa que la capacidad del cerebro para remodelar las conexiones entre sus neuronas. Esto interviene en los procesos de memoria y de aprendizaje, y otras veces para compensar los efectos de lesiones cerebrales estableciendo nuevas redes. Estas modificaciones locales de la estructura del cerebro dependen del entorno y permiten al cerebro adaptarse. Finalizando con esto vemos la importancia del uso de nuevas palabras, de nuevos vocablos y significado por cuanto generan un conocimiento más amplio y comprensivo - más allá de la palabra - de nuestro entorno, la vida, el mundo.
Sería interesante entender en qué medida crecer en una sociedad bilingüe en la que existen cambios frecuentes entre lenguas puede alterar la representación de ambos idiomas en el cerebro y la forma en que activamos los mecanismos de control cognitivo y nuestra manera de responder socialmente
Es fascinante a observar cómo nuestro cerebro y su arquitectura puede ser moldeado por las habilidades que desarrollamos a lo largo de la vida y por otros factores socioculturales involucrándose la vida misma en una amalgama de palabras y acciones que son en definitiva lo que nos hace personas con sentimientos y valores
Mucho se ha hablado sobre este tema y dependiendo de la disciplina que lo aborde se enfocan unos aspectos más que otros. Así, los psicolingüistas enfocan su atención mayormente a las propiedades mentales y cognitivas de las personas bilingües y en caso de Los sociolingüistas han puesto más interés en categorizar a los grupos sociales en base a la configuración de los lenguajes con relación a la dominación, prestigio y otras características sociológicas e institucionales.

Concluyo este escrito con algunas consideraciones de (Redondo, 2015), quien sobre el lenguaje expresa:
“Quizá resulte cierto en ocasiones, como explicaba Wittgenstein que todo se gesta en el lenguaje. Sin embargo, y de vez en cuando, se dan experiencias que trascienden cualquier tipo de caracterización lingüística. Si esto pasa el lenguaje queda convertido, entonces, y como decía Virginia Woolf, en una red inútil, en un atavío que dificulta la capacidad de sentir."
Redondo se pregunta “¿cómo negarnos a intentar expresar lo maravilloso cuando llega, cuando quedamos encantados por ello? El lenguaje es hijo de un tiempo, del uso y de la ocasión; por tanto no quepa quizás una "ciencia del lenguaje"…

Nuestro ser infinitamente maravilloso, frágil y fuerte, silente y hablante, monolingüe, bilingüe o plurilingüe … social ante todo, cambia, se regenera y transforma cada segundo, eso es, todas las posibilidades para reflexionar y actuar.

Al hablar siempre después de la palabra habrá una pausa, para entendernos…